Edith Salazar:
"Estoy en total acuerdo con lo que se defiende en esa causa"
Edith Salazar:
Venezolana, pedagoga musical, compositora, directora, pianista, actriz y maestra de canto. Saltó a la fama tras su colaboración en "Operación Triunfo" como profesora de canto y directora adjunta de la academia en las ediciones 2005 y 2006.
A lo largo de su carrera han trabajado con gran parte de los mejores artistas hispanoamericanos: Miguel Bosé, Alaska, Alejandro Guzmán, Javier Corcovado, Alejandro Sanz, Ella baila sola, Amaya Montero (La oreja de Van Gogh).
Como compositora, ha realizado espectáculos como "Poeta en Nueva York" y "Enramblao", "Bolero...Cartas de amor y desamor". como directora de orquesta, ha dirigido la orquesta "Amadeo Vives" de Madrid y la "Filarmónica de Barcelona".
jueves, 13 de noviembre de 2008
Adhesión de Luis Pastor a la Marcha Mundial
LUIS PASTOR
"Surcos de dolor aran la tierra. Semillas de odio regadas con sangre de inocentes. Nada nuevo en este mundo hipócrita que deja morir de hambre cada 7 segundos a un niño en el planeta. La industria de la guerra y la información, comparten estrategia."Cantautor español, nacido en Berzocana (Cáceres) en 1952. Llegó a Madrid a principios de los sesenta, a la colonia Sandi, (barrio de Vallecas, Madrid). A los diecisiete escuchó un disco de Paco Ibáñez y descubrió la poesía. Sus canciones han sido parte de la protesta colectiva en la España franquista. En los años 70 viajó por Europa, recorriendo con su guitarra los centros de emigrantes. Cuenta en su haber con una amplia discografía, entre la que destaca una recopilación de "Dúos" junto a compañeros suyos como Pedro Guerra, Javier Álvarez, Miguel Ríos, Leo Minas, João Afonso, Luis Barbería, Lourdes Guerra, Dulce Pontes, Bidinte, Martirio, Leo Minax y Chico César. En 2006 se edita el disco-libro "En esta esquina del tiempo" (Nesta esquina do tempo) donde canta a José Saramago, en doble versión español y portugués y con artistas invitados como Pasión Vega, João Afonso y Lourdes Guerra.
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Pastor
http://www.luispastor.com/
"Surcos de dolor aran la tierra. Semillas de odio regadas con sangre de inocentes. Nada nuevo en este mundo hipócrita que deja morir de hambre cada 7 segundos a un niño en el planeta. La industria de la guerra y la información, comparten estrategia."Cantautor español, nacido en Berzocana (Cáceres) en 1952. Llegó a Madrid a principios de los sesenta, a la colonia Sandi, (barrio de Vallecas, Madrid). A los diecisiete escuchó un disco de Paco Ibáñez y descubrió la poesía. Sus canciones han sido parte de la protesta colectiva en la España franquista. En los años 70 viajó por Europa, recorriendo con su guitarra los centros de emigrantes. Cuenta en su haber con una amplia discografía, entre la que destaca una recopilación de "Dúos" junto a compañeros suyos como Pedro Guerra, Javier Álvarez, Miguel Ríos, Leo Minas, João Afonso, Luis Barbería, Lourdes Guerra, Dulce Pontes, Bidinte, Martirio, Leo Minax y Chico César. En 2006 se edita el disco-libro "En esta esquina del tiempo" (Nesta esquina do tempo) donde canta a José Saramago, en doble versión español y portugués y con artistas invitados como Pasión Vega, João Afonso y Lourdes Guerra.
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Pastor
http://www.luispastor.com/
Adhesión de Forges a la Marcha Mundial
ANTONIO FRAGUAS (FORGES)
Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges (Madrid, 1942), humorista gráfico español.
Como humorista utiliza unos muy personales bocadillos de gruesa línea negra y un refinado lenguaje extraído directamente de la calle. "Inventor" de palabras y modismos léxicos, (gensanta, stupendo, bocata, firulillo, esborcio, jobreído, etc.), es uno de los pocos humoristas con un oído sensible al lenguaje popular.
En su obra ocupa un lugar fundamental el costumbrismo y la crítica social. Su fuerte es la visión crítica de las situaciones de la vida cotidiana. Forges ha creado toda una extensa iconografía de personajes y situaciones cómicas que refleja la idiosincrasia y la sociología de la España contemporánea.
Premio a la Libertad de Expresión de la Unión de Periodistas de España, Colegiado de Honor del Col·legi de Periodistes de Catalunya, Creu de Sant Jordi, máxima condecoración catalana. En 2007 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges (Madrid, 1942), humorista gráfico español.
Como humorista utiliza unos muy personales bocadillos de gruesa línea negra y un refinado lenguaje extraído directamente de la calle. "Inventor" de palabras y modismos léxicos, (gensanta, stupendo, bocata, firulillo, esborcio, jobreído, etc.), es uno de los pocos humoristas con un oído sensible al lenguaje popular.
En su obra ocupa un lugar fundamental el costumbrismo y la crítica social. Su fuerte es la visión crítica de las situaciones de la vida cotidiana. Forges ha creado toda una extensa iconografía de personajes y situaciones cómicas que refleja la idiosincrasia y la sociología de la España contemporánea.
Premio a la Libertad de Expresión de la Unión de Periodistas de España, Colegiado de Honor del Col·legi de Periodistes de Catalunya, Creu de Sant Jordi, máxima condecoración catalana. En 2007 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
domingo, 26 de octubre de 2008
sábado, 4 de octubre de 2008
La Marcha Mundial en Tele 5

La Marcha Mundial en Tele 5
Los informativos de Tele 5 se hacen eco de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia. (ver en su web)
Los informativos de Tele 5 se hacen eco de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia. (ver en su web)
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Marcha Mundial por la Paz y la no-violencia

Por qué
Porque el hambre en el mundo puede resolverse con el 10% de lo que se gasta en armamento. ¿Podemos imaginar cómo sería si se destinara el 30 o el 50% para mejorar la vida de la gente, en vez de aplicarlo en destrucción?
Porque eliminar las guerras y la violencia representa salir definitivamente de la prehistoria humana y dar un paso de gigante en el camino evolutivo de nuestra especie.
Porque en esta aspiración nos acompaña la fuerza de las voces de cientos de generaciones anteriores, que sufrieron las consecuencias de las guerras, y cuyo eco sigue escuchándose hoy en todos los lugares donde siguen dejando su siniestra estela de muertos, desaparecidos, inválidos, refugiados y desplazados.
Porque un "mundo sin guerras" es una propuesta que abre el futuro y aspira a concretarse en cada rincón del planeta en el que el diálogo vaya sustituyendo a la violencia.
¡Ha llegado el momento de hacer oír la voz de los sin-voz! Millones de seres humanos piden por necesidad que se acaben las guerras y la violencia.
Podemos conseguirlo uniendo todas las fuerzas del pacifismo y de la no-violencia activa del mundo.
Cuándo
Comenzará en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por las Naciones Unidas "Día Internacional de la No-Violencia". Finalizará en la cordillera de Los Andes (Punta de Vacas, Aconcagua, Argentina) el 2 de enero de 2010.
Durará 90 días, tres largos meses de viaje. Pasará por todos los climas y estaciones, desde el verano tórrido de zonas tropicales y desiertos hasta el invierno siberiano.
Quién participa
La marcha es una iniciativa de “Mundo sin guerras”, organización internacional que trabaja desde hace 15 años en el campo del pacifismo y la no-violencia.
Sin embargo, la Marcha Mundial se construirá entre todos. Está abierta a la participación de toda persona, organización, colectivo, grupo, partido político, empresa, etc., que comparta la sensibilidad de este proyecto. Así pues, no se trata de algo cerrado, sino de un recorrido que se irá enriqueciendo gracias a las actividades que se pongan en marcha según las distintas iniciativas.
Por eso invitamos a la participación activa, a que cada cual aporte su creatividad al paso de la MM por cada lugar, en una convergencia de múltiples actividades: encuentros, foros, festivales, conciertos, expresiones culturales, deportivas, artísticas, musicales y educativas. Tiene cabida todo aquello que la imaginación sea capaz de concebir
Los canales de participación son múltiples, destacando la participación virtual en la MM a través de Internet.
Es una marcha de la gente y para la gente, que pretende llegar a la mayoría de la población mundial. Por esto se convoca a todos los medios de comunicación para que difundan esta vuelta al mundo por la Paz y la No-violencia.
Qué se va a hacer
A su paso por las ciudades se realizarán todo tipo de foros, conferencias y eventos (deportivos, culturales, sociales, etc.), que se irán organizando según surjan iniciativas en cada lugar.
En estos momentos se cuenta ya con cientos de proyectos que diferentes personas y organizaciones han puesto en marcha.
Para qué
Para denunciar la peligrosa situación mundial que nos está llevando hacia las guerras con armamento nuclear, que supondrían la mayor catástrofe humana de la historia, un callejón sin salida.
Para dar voz a la mayoría de los ciudadanos del mundo que no están a favor de las guerras ni de la carrera de armamento. Todos sufrimos las consecuencias de la manipulación de unos pocos porque no damos una señal unida. Es hora de que cada uno muestre su postura, su rechazo. Une tu señal a la de muchos otros y tu voz tendrá que ser escuchada.
Para lograr: la desaparición de las armas nucleares; la reducción progresiva proporcional de armamento; la firma de tratados de no agresión entre países; la renuncia de los gobiernos a utilizar la guerras como medio para resolver conflictos.
Para poner en evidencia otras múltiples formas de violencia (económica, racial, sexual, religiosa…) escondidas o disfrazadas por los que las provocan, y para proporcionar a quienes las sufren un cauce para hacerse escuchar.
Para, de la misma manera que ha sucedido con la ecología, crear conciencia global de la necesidad de una verdadera Paz y de rechazo total hacia todo tipo de violencia.
Etiquetas:
humanismo,
humanista,
lugo,
Marcha mundial,
mundo sin guerras,
no-violencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)